lunes, 9 de junio de 2025

LOS GUARANÍES UN RELATO HISTÓRICO

LOS GUARANÍES

Los guaraníes son un pueblo nativo ubicado en el Paraguay y también en el norte de Argentina, sureste de Brasil y de Bolivia, y algunos lugares de Uruguay.

Los hermanos Tupí y Guaraní llegaron desde la selva brasileña y desde alguna región brasileña del otro lado del mar. Instalaron un poblado para la agricultura, específicamente el maíz, leguminosas y calabaza. Los hermanos también vivían en paz hasta que surgieron conflictos entre sus comunidades. Rompieron esa convivencia Tupí, que era el mayor jefe.

Hacia el norte guaraní, hacia el sur. Según Edgar Ibarra la tierra donde surgió esta familia es la isla Maragó en el río Amazonas. La razón entre estos grupos tiene que ver sobre su religión, impulsaba el nomadismo en cuanto la evidencia astronómica.
La llegada de los europeos en el siglo XVI, los guaraníes serían los primeros en ser contactados. Álvaro Núñez Cabeza de Vaca, el primer conquistador español a los territorios que trataron de invadir sus tierras. Los españoles al oír en tres ocasiones de los guaraníes cuando escuchaban la palabra “ava”, los españoles pensaban que significaba “conquistador”, que para ellos dominaba como tal. “Ava” hombre en guaraní, estos conquistadores les llamaban “Ava”, utilizando esta casta hoy en día sigue en el Paraguay en la región del Alto Paraná y en el Areguá.

El hombre blanco fue conociendo a los indígenas y fue conocido por algunos historiadores como hombre de hechos. Este nombre no se aplicó en todos los grupos indígenas guaraníes, así fue. Así en 1604 se funda la provincia jesuítica del Paraguay, que pertenecía en la estancia al virreinato del Perú. Este cambio se dio luego de que los jesuitas se abrieran alejados del dominio español. Se enfrentaron el ataque del dominio español y portugueses en las tierras guaraní ticas.




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huitzilopochtli: El Corazón de la Guerra y el Sol Mexica

 Huitzilopochtli: El Corazón de la Guerra y el Sol Mexica Huitzilopochtli (del náhuatl huitzilin "colibrí" y opochtli "izq...