LA CULTURA MUISCA
La cultura muisca entre los siglos 7 y 16 en la zona central de Colombia, nació una
cultura llamada Muisca. Ellos formaron de la familia Chibcha y tuvieron un gran
desarrollo cultural destacando por sus magníficos trabajos de orfebrería, siendo
una de las más destacadas de toda la América Prehispánica. Los muiscas estaban
organizados en una confederación que estaba organizada por sí mismos, la unidad
política, por ejemplo, el zipa y el zaque son las más importantes. Cada uno tenía
autonomía política pero compartían rasgos culturales, solamente eran
bienvenidos por el comercio que tenían entre ellos.
El zipazgo estaba gobernado
por un zipa y el zacazgo por un zaque. Estos gobernantes eran los líderes políticos
de sus territorios, ellos se encargaban de todo lo político y social. A veces, en
cuando los líderes políticos de sus territorios tenían discusiones políticas entre
ellos, sus guerras estaban ritualizadas. Los guerreros muiscas defendían su
territorio con las siguientes armas: garrotes, flechas y lanzas. Por otro lado, la
economía de los muiscas era la agricultura. Construyeron sistemas de canales
para poder controlar así donde vaya el agua para regar sus cosechas y evitar las
inundaciones. Lo que más se les daba sabían cosechar era el maíz, quinua y papa.
El comercio también era importante para los muiscas. Su actividad comercial era a
través del trueque; intercambiaban oro, conchas, plumas y tabaco. También los muiscas
eran excelentes tejedores. Sus mantas eran tan apreciadas que utilizaban para el
intercambio externo y como pago de tributo a las autoridades por otra parte los muiscas
eran politeístas quiere decir que creían en diferentes dioses para ellos los que eran más
importantes eran el dios del sol y la diosa de la luna también le ofrecían sacrificios
humanos a sus dioses en la ceremonia religiosas participan muchísimas personas en
ellas se realizaban cantos quemaban incienso y música con instrumentos como
trompetas tambores cascabeles y campanas. Una de sus ceremonias era el dorado se
vallaba al líder en polvo dorado y luego se lanzaba hacia un lado .
No hay comentarios:
Publicar un comentario