FRANCO LA HISTORIA CON EL BARCA Y EL MADRID
Las tres condecoraciones del Fútbol Club Barcelona en Francia son utilizadas a menudo como pruebas irrefutables de la connivencia entre el régimen franquista y el club blaugrana. Como ya expliqué ni una de las tres distinciones: una insignia de oro y brillantes en 1949, una medalla de oro del P.D.C. Barcelona en 1971 y la medalla del 75 aniversario en 1974, fue aprobada en junta directiva.
En el primer caso fue una iniciativa personal del presidente Las otras dos distinciones se produjeron en sendas visitas al palacio de Pardo y fueron otorgadas por indicación del entonces gerente del club, Juan Gich. Los símbolos de recepción, oficiales en el Pardo fueron una constante del Franquismo. Se dividían en dos ámbitos: las visitas que organizaba la casa militar de Franco y los que correspondían a la casa civil. Corporaciones municipales, gobernadores civiles, visitantes extranjeros ilustres, empresarios, embajadores, presidentes de organismos estatales, consejeros, militares y también deportistas, clubes, federaciones. Todos pasaban por la residencia del dictador para ofrecer éxitos, presentar proyectos, solicitar permisos y dejar cumplidas. Es, en un solo día de 1960 tomando al azar, se contabilizaron 17 audiencias civiles y 12 militares.
Cualquier deportista que, Conseguía brillar, especialmente su triunfo gozaba de resonancia internacional. Pasaban por el pardo. Para establecer un periodo en concreto, en los primeros veinte años de Franquismo, hasta 1960. Los deportistas de éxito eran Joaquín Blume, Mari Montes, Miguel Poblet, Timonel. Todos tuvieron una o más audiencias con Franco y no era raro, todo lo contrario, que en estas visitas, especialmente los coloquios, se entregara al dictador un recuerdo personalizado, una medalla, un libro conmemorativo Franco por centrarse en el deporte, era el número uno en todo. Si la federación española de fútbol decidía, otorgar una copa de honor la primera fue para él en 1949.
No hay comentarios:
Publicar un comentario